Unos 2.300 catalanes son sometidos anualmente a esta intervención, consistente en la formación de una abertura en el abdomen para expulsar las heces en una bolsa
El próximo sábado se conmemora el Día Mundial del Paciente ostomizado
El próximo jueves 1 de octubre, la Asociación Catalana de Pacientes Ostomizados, Oncolliga y el Hospital Universitario de Bellvitge organizarán conjuntamente la jornada Vivir con una ostomía. La jornada, que tendrá lugar por segundo año consecutivo en el Hospital Universitario de Bellvitge, será el acto central en Catalunya de la celebración, el sábado 3 de octubre, del Día Mundial del Paciente Ostomizado.
Este año, el objetivo primordial de la jornada será dar voz al paciente, con el fin de conocer de primera mano las dudas y dificultades cotidianas que afronta y ofrecerle respuestas. Montserrat Tegido, enfermera clínica estomaterapeuta del Hospital Universitario de Bellvitge, destaca que vivir con una ostomía “tiene o puede tener afectaciones a nivel de relaciones personales, de relaciones laborales y autoestima; es normal que el paciente al principio se sienta incómodo: hay que ayudarle a superar todas las dificultades de salud, prácticas y psicológicas con la ayuda de profesionales de diversos ámbitos, y bajo la coordinación de la enfermera estomaterapeuta “.
Por este motivo, la jornada tendrá como acto central una mesa redonda con el título Compartimos experiencias que integrará desde cirujanos y enfermeras estomaterapeuta hasta psicólogas clínicas, terapeutas sexuales, oncólogas y también pacientes con una amplia experiencia, todos los cuales dialogarán y darán respuesta a las cuestiones que quieran plantear los asistentes. La jornada se cerrará con una conferencia a cargo de dos psicooncólogas de la Fundació Oncolliga sobre cómo vivir y convivir con una ostomía.
La ostomía es la práctica de una abertura (estoma) en la pared abdominal para dar salida a una víscera que permite expulsar a una bolsa las heces, orina u otras secreciones. Se practica principalmente a causa de enfermedades oncológicas, o de otras enfermedades o alteraciones en el aparato digestivo, los riñones o el aparato urinario. Pueden ser ostomías temporales (en un 40% de los casos), o bien permanentes, si no se consigue restablecer la función del órgano afectado. En Cataluña, se calcula que hay un total de 11.300 personas ostomizadas y que cada año se producen unos 2.300 nuevos casos.
Para ofrecer una atención óptima estos pacientes, es esencial la intervención de una consulta de ostomía a cargo de una enfermera estomaterapeuta. En este sentido, un estudio realizado a nivel de toda España ha demostrado que los pacientes que reciben la atención en enfermería especializada en ostomía mejoran su calidad de vida de manera significativa en relación con los que no la reciben, y que gastan un 70% menos en términos de visitas y de utilización del sistema sanitario.
El Hospital Universitario de Bellvitge es referente al Estado en la vinculación de la enfermera clínica estomaterapeuta con los equipos de atención integral del cáncer colorrectal, del cáncer urológico y de la enfermedad inflamatoria intestinal, así como en la continuidad de los cuidados después de la alta a través de un circuito coordinado con la atención primaria de su territorio de influencia.
- La Dra. Cinta Hierro ha fet una estada al Guy’s and St.Thomas’ Hospitals NHS Foundation Trust de Londres
- Estada del Dr. Pablo López Ojeda, resident de l’HUB, a l’Hospital de la UCSF a San Francisco
- The quality of life perceived by patients with Alzheimer is better than that of their caregivers
- El Hospital Universitario de Bellvitge implanta el triaje enfermero estructurado
- L’IDIBELL i el Grup Ferrer Internacional exploren vies de col·laboració
Noticias más leídas
- La malabsorción de sales biliares es el orige…
- El 75% de las diverticulitis que se consultan…
- Carta de presentación del nuevo director gere…
- 10 consejos para prevenir el trastorno de pie…
- Montserrat Figuerola, nueva gerente territori…
- La Unidad de Diagnóstico Rápido evita el ingr…
- Nuevo equipo de dirección del Hospital Univer…
- El director ejecutivo del principal hospital …
- Dr. Sebastià Videla: “los hospitales de excel…
- Bellvitge tiene la unidad multidisciplinaria …
Temas
Atención primaria Atención Primaria Costa de Ponent Biopol'H Cirugía Ortopédica y Traumatología Cirugía Torácica comunicación Diabetes enfermería estudio facultativo especialista Fundación Miquel Valls gerencia territorial metropolitana sur Hospital Universitario de Bellvitge Hospital Universitario Vall d'Hebron Instituto Catalán de la Salud Instituto Catalán de Oncología Instituto de Neuropatología investigación Juego patológico Ministerio de Sanidad Oncología Médica pacientes Premio protocolo Proyecto Argos rotación Servicio de Aparato Digestivo Servicio de Cirugía General y Digestiva Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Servicio de Ginecología Servicio de Medicina Intensiva Servicio de Medicina Interna Servicio de Nefrología Servicio de Neumología Servicio de Neurología Servicio de Psiquiatría Servicio de Urgencias Servicios Sociales e Igualdad tesis doctoral trasplante trasplante hepático Unidad de Atención al Usuario Unidad de Formación Continuada Universidad de Barcelona Urgencias