
Una innovadora intervención endoscópica sin incisiones permite reducir la obesidad y controlar la diabetes
El pasado 22 de octubre, el Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) practicó por primera vez en España una nueva intervención quirúrgica que permite reducir la obesidad y controlar la diabetes. Se trata del bypass endoscópico endoluminal, consistente en la colocación de un dispositivo a modo de revestimiento interior en el intestino delgado mediante una intervención endoscópica que no dura más de 30 minutos. Se trata de un procedimiento indicado para pacientes obesos que también sean diabéticos, sobre todo aquellos que tienen obesidad moderada tipo I o diabetes mellitus tipo 2 de difícil control glucémico.
El tratamiento tiene una duración de un año, al cabo del cual los pacientes experimentan una mejora de los niveles de glucemia y hemoglobina A1c y disminuyen el peso hasta un 20%, según la experiencia existente. Pasados estos doce meses, el dispositivo es retirado por vía endoscopia y el paciente es dado de alta el mismo día. Por el hecho de tratarse de un procedimiento endoscópico, no requiere de incisiones ni heridas en el abdomen.
A partir de la primera intervención, el Hospital Universitario de Bellvitge ha puesto en marcha un programa de realización regular de este tipo de procedimiento. “El número de complicaciones es muy bajo, por lo tanto, podemos decir que es una técnica segura y fiable. De todos modos, la técnica a utilizar en cada caso debe individualizarse en función de las características del paciente, los resultados que puede ofrecer cada procedimiento y de la experiencia del centro “, explica el Dr. Jordi Pujol Gebellí, cirujano que ha realizado esta nueva intervención.
En los últimos años, han surgido y se han desarrollado diversas estrategias y técnicas endoscópicas innovadoras para el tratamiento de la obesidad. Así, en la actualidad existen diversas técnicas de colocación de balón intragástrico, de inyección intragástrica de toxina botulínica, sistemas de sutura, técnicas malabsortives-entre las que se incluye el bypass endoscópico endoluminal-y otros procedimientos más experimentales.
Diciembre 2012
- Se inaugura en Bellvitge la exposición itinerante ‘Maria Sklodowska-Curie, una polaca en París’
- El Hospital Universitari de Bellvitge realiza la primera resonancia magnética en España a un paciente obsesivo tratado con estimulación cerebral profunda
- El grupo de insuficiencia cardíaca participa en la elaboración de un documento de referencia
- Se publica una nueva Guía práctica clínica para el manejo de la anemia en el paciente quirúrgico
- Consejos para evitar las plagas de insectos y de pequeños animales
Noticias más leídas
- La malabsorción de sales biliares es el orige…
- El 75% de las diverticulitis que se consultan…
- Carta de presentación del nuevo director gere…
- 10 consejos para prevenir el trastorno de pie…
- Montserrat Figuerola, nueva gerente territori…
- La Unidad de Diagnóstico Rápido evita el ingr…
- Nuevo equipo de dirección del Hospital Univer…
- El director ejecutivo del principal hospital …
- Dr. Sebastià Videla: “los hospitales de excel…
- Bellvitge tiene la unidad multidisciplinaria …
Temas
Atención primaria Atención Primaria Costa de Ponent Biopol'H Cirugía Ortopédica y Traumatología Cirugía Torácica comunicación Diabetes enfermería estudio facultativo especialista Fundación Miquel Valls gerencia territorial metropolitana sur Hospital Universitario de Bellvitge Hospital Universitario Vall d'Hebron Instituto Catalán de la Salud Instituto Catalán de Oncología Instituto de Neuropatología investigación Juego patológico Ministerio de Sanidad Oncología Médica pacientes Premio protocolo Proyecto Argos rotación Servicio de Aparato Digestivo Servicio de Cirugía General y Digestiva Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Servicio de Ginecología Servicio de Medicina Intensiva Servicio de Medicina Interna Servicio de Nefrología Servicio de Neumología Servicio de Neurología Servicio de Psiquiatría Servicio de Urgencias Servicios Sociales e Igualdad tesis doctoral trasplante trasplante hepático Unidad de Atención al Usuario Unidad de Formación Continuada Universidad de Barcelona Urgencias