La transfusión de componentes sanguíneos y hemoderivados plasmáticos aún ocupa un lugar prominente en la medicina actual. Como otras herramientas terapéuticas, presenta riesgos potenciales que sólo se pueden minimizar si todas las actividades relacionadas con la recogida, preparación y administración de los componentes sanguíneos se llevan a cabo de acuerdo con unos protocolos dirigidos a [...]
La aparición de angioedema, urticaria, o signos y síntomas de anafilaxia son causas frecuentes de consulta en el Servicio de Urgencias. Aunque es difícil conocer la incidencia real de la anafilaxia, fundamentalmente debido al infradiagnóstico, sí queda claro que su incidencia va en aumento en los países occidentales. Por este motivo, el Hospital Universitario de [...]
El Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Bellvitge ha elaborado un nuevo protocolo titulado Retirada o no inclusión del tratamiento renal sustitutivo en pacientes con insuficiencia renal crónica avanzada. El documento tiene como finalidad servir de ayuda para la toma de decisiones en el tratamiento de este tipo de pacientes, ya que en muchos [...]
Este protocolo recoge una descripción detallada de todas las actividades del proceso de la terapia de nutrición parenteral: objetivos, circuitos, composiciones estándar, cuidados catéter venoso central, procedimientos enfermeros para la administración de la nutrición parenteral y registros de enfermería. Es una protocolización de la gestión de cuidados, y desde el mismo protocolo, vía intranet, permite [...]
Numerosos estudios internacionales han validado que, en pacientes que han sufrido una hipoxia que los conduce al coma, es de gran utilidad valorar la función neurológica para determinar su pronóstico. Este pronóstico se establece a partir del análisis combinado de diferentes tipos de estudios: exploración física neurológica, estudios neurofisiológicos, determinación de la enolasa neuronal específica [...]
El carcinoma de células de Merkel es un tumor particularmente agresivo, con una mortalidad aproximada del 30 % a los 2 años del diagnóstico y del 50 % a los 5 años. A menudo se presenta como un nódulo de crecimiento rápido, asintomático, eritematoso azulado que se desarrolla en el transcurso de semanas a meses. [...]
El Hospital Universitario de Bellvitge ha publicado este mes de junio el documento Analgesia postoperatoria en CMA, que es la primera actualización del protocolo publicado en el año 2005 para todos los procedimientos quirúrgicos que se realizan con cirugía mayor ambulatoria en nuestro centro. Sus autores han sido la Dra. M. Resurrección Sanzol, la Dra. [...]
Temas
Atención primaria Atención Primaria Costa de Ponent Biopol'H Cirugía Ortopédica y Traumatología Cirugía Torácica comunicación Diabetes enfermería estudio facultativo especialista Fundación Miquel Valls gerencia territorial metropolitana sur Hospital Universitario de Bellvitge Hospital Universitario Vall d'Hebron Instituto Catalán de la Salud Instituto Catalán de Oncología Instituto de Neuropatología investigación Juego patológico Ministerio de Sanidad Oncología Médica pacientes Premio protocolo Proyecto Argos rotación Servicio de Aparato Digestivo Servicio de Cirugía General y Digestiva Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Servicio de Ginecología Servicio de Medicina Intensiva Servicio de Medicina Interna Servicio de Nefrología Servicio de Neumología Servicio de Neurología Servicio de Psiquiatría Servicio de Urgencias Servicios Sociales e Igualdad tesis doctoral trasplante trasplante hepático Unidad de Atención al Usuario Unidad de Formación Continuada Universidad de Barcelona Urgencias