
La Atención Primaria asumirá el seguimiento a largo plazo de los pacientes con apnea del sueño
La Unidad de Estudios del Sueño del Servicio de Neumología del HUB ha definido la trayectoria del proceso territorial que permitirá el seguimiento a largo plazo del paciente con síndrome de apneas obstructivas del sueño (SAOS) en la Atención Primaria. Esta trayectoria, plasmada en el Documento territorial del proceso SAOS, ha sido consensuada con los médicos y las enfermeras de Atención Primaria Costa de Ponent.
Para avanzar en la implementación del proceso, desde principios del 2011 se han priorizado dos aspectos: la redefinición de la consulta monográfica de enfermería ya existente para poder atender a un espectro más amplio de pacientes, y el contacto con el área sanitaria para detectar y formar enfermeras referentes y consensuar los canales de derivación de pacientes en los dos sentidos.
En cuanto al primer aspecto, se ha redefinido la consulta monográfica de enfermería para pacientes con SAOS, que ha duplicado el número de visitas. También se han organizado las visitas en primeras y segundas para asegurar una atención más rápida tanto al paciente que inicia tratamiento como el que es seguido en nuestra área de influencia y presenta problemas con el tratamiento. Así, en 2011 el número de primeras visitas ha sido de 228, y el de segundas de 1.128 (un 68% más de segundas visitas en relación con el año anterior).
Además, se ha iniciado un circuito de consulta telefónica (103 consultas telefónicas registradas), se ha preparado un documento de alta conjunta médico-enfermera para la atención primaria, y se ha elaborado una base de datos específica para fin de registrar los pacientes remitidos a las áreas básicas de salud y poder hacer un seguimiento posterior del proceso.
En cuanto a la proyección hacia el territorio, en mayo de 2011 se celebró la primera reunión con la nueva adjunta enfermera del SAP Baix Llobregat, para establecer planes de actuación conjuntos con el objetivo de identificar las enfermeras referentes de las áreas básicas, e iniciar cursos de formación.
En junio, se organizó un curso-taller teórico y práctico al que asistieron las enfermeras gestoras de casos del ABS, y se realizó formación presencial en la consulta enfermera del SAOS. Estas enfermeras gestoras de casos serán las encargadas de participar en la formación de sus compañeras del ABS.
Este febrero de 2012, está celebrando un nuevo curso, esta vez para las enfermeras referentes. Una vez completada la formación, se iniciará el seguimiento del paciente con SAOS en tres centros piloto de atención primaria de El Prat del Llobregat. Posteriormente, se irá haciendo extensivo a la totalidad del área.
Febrero 2012
- Los primeros resultados del nuevo programa de atención a la cronicidad del área Metropolitana Sur del ICS demuestran una reducción del 3% de los ingresos urgentes
- Avances en investigación e innovación y talleres formativos en el Congreso de endoscopia respiratoria y neumología intervencionista
- El Aula de Pacientes, una iniciativa de educación sanitaria dirigida a los enfermos y sus cuidadores
- El Dr. Alfredo García, nuevo director gerente de la Gerencia Territorial Metropolitana Sur del ICS
- Se presenta en el Hospital Universitario de Bellvitge un innovador tratamiento del enfisema pulmonar
Noticias más leídas
- La malabsorción de sales biliares es el orige…
- El 75% de las diverticulitis que se consultan…
- Carta de presentación del nuevo director gere…
- 10 consejos para prevenir el trastorno de pie…
- Montserrat Figuerola, nueva gerente territori…
- La Unidad de Diagnóstico Rápido evita el ingr…
- Nuevo equipo de dirección del Hospital Univer…
- El director ejecutivo del principal hospital …
- Dr. Sebastià Videla: “los hospitales de excel…
- Bellvitge tiene la unidad multidisciplinaria …
Temas
Atención primaria Atención Primaria Costa de Ponent Biopol'H Cirugía Ortopédica y Traumatología Cirugía Torácica comunicación Diabetes enfermería estudio facultativo especialista Fundación Miquel Valls gerencia territorial metropolitana sur Hospital Universitario de Bellvitge Hospital Universitario Vall d'Hebron Instituto Catalán de la Salud Instituto Catalán de Oncología Instituto de Neuropatología investigación Juego patológico Ministerio de Sanidad Oncología Médica pacientes Premio protocolo Proyecto Argos rotación Servicio de Aparato Digestivo Servicio de Cirugía General y Digestiva Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Servicio de Ginecología Servicio de Medicina Intensiva Servicio de Medicina Interna Servicio de Nefrología Servicio de Neumología Servicio de Neurología Servicio de Psiquiatría Servicio de Urgencias Servicios Sociales e Igualdad tesis doctoral trasplante trasplante hepático Unidad de Atención al Usuario Unidad de Formación Continuada Universidad de Barcelona Urgencias