El Dr. Sebastiano Biondo, jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva de HUB, con el apoyo de Ethicon Suturas, ha organizado, el día 15 de junio, un curso docente sobre pared abdominal para residentes del primer y segundo año de especialidades quirúrgicas (Ginecología, Urología, Cirugía Vascular y Cirugía General) de varios hospitales.

El HUB acoge un curso sobre pared abdominal para residentes de varios hospitales
La pared abdominal es uno de los aspectos en común entre especialidades quirúrgicas. Además, está implicada en un alto porcentaje de complicaciones postoperatorias, tanto precoces como tardías, que suponen importantes problemas para el paciente y de costes sanitarios.
Durante la reunión, se han discutido y puesto al día los aspectos tanto teóricos como prácticos de la pared abdominal, desde su anatomía y fisiología hasta el cierre de laparotomías, el uso de prótesis, las complicaciones y su prevención.
El objetivo principal de la reunión ha sido destacar la extrema importancia que tienen las complicaciones relacionadas con las laparotomías el importante papel que juegan los cirujanos en este aspecto. Por esta razón, y con la intención de sensibilizar a los futuros especialistas desde una fase inicial de su formación, la reunión ha sido dirigida a residentes del primer y segundo año.
Otro objetivo importante ha sido involucrar a todas aquellas especialidades quirúrgicas que necesitan realizar laparotomías para tratar patologías de su competencia.
El curso ha constado de dos partes: una teórica, con discusión activa y presentación de vídeos, y otra práctica, con simuladores para realizar el cierre de pared y corregir aspectos técnicos. También se ha realizado una encuesta anónima a los participantes para mejorar aspectos de cara a futuros cursos.
Han asistido 24 residentes de nuestro Hospital y del Hospital Universitario de la Vall d’Hebron, el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol, del Hospital Universitario Doctor Josep Trueta, el Hospital General de L’Hospitalet, el Hospital de la Santa Cruz y San Pablo.
Los profesores han sido el Dr. Eloy Espin y el Dr. Manuel López Cano, del Hospital Universitario de Vall d’Hebron, el Dr. Antonio Codina, del Hospital Universitario Doctor Josep Trueta de Girona, y el Dr. Zoilo Madrazo, el Dr. José Manuel Francos y el Dr. Domenico Fraccalvieri del HUB.
Junio 2011
- Una técnica clásica de amputación abdominoperineal por cáncer de recto distal da resultados similares a una resección más agresiva
- El HUB y el campus de Bellvitge han acogido dos jornadas docentes sobre suturas gastrointestinales
- Se inaugura en Bellvitge la exposición itinerante ‘Maria Sklodowska-Curie, una polaca en París’
- El Hospital Universitari de Bellvitge realiza la primera resonancia magnética en España a un paciente obsesivo tratado con estimulación cerebral profunda
- El grupo de insuficiencia cardíaca participa en la elaboración de un documento de referencia
Noticias más leídas
- La malabsorción de sales biliares es el orige…
- El 75% de las diverticulitis que se consultan…
- Carta de presentación del nuevo director gere…
- 10 consejos para prevenir el trastorno de pie…
- Montserrat Figuerola, nueva gerente territori…
- La Unidad de Diagnóstico Rápido evita el ingr…
- Nuevo equipo de dirección del Hospital Univer…
- El director ejecutivo del principal hospital …
- Dr. Sebastià Videla: “los hospitales de excel…
- Bellvitge tiene la unidad multidisciplinaria …
Temas
Atención primaria Atención Primaria Costa de Ponent Biopol'H Cirugía Ortopédica y Traumatología Cirugía Torácica comunicación Diabetes enfermería estudio facultativo especialista Fundación Miquel Valls gerencia territorial metropolitana sur Hospital Universitario de Bellvitge Hospital Universitario Vall d'Hebron Instituto Catalán de la Salud Instituto Catalán de Oncología Instituto de Neuropatología investigación Juego patológico Ministerio de Sanidad Oncología Médica pacientes Premio protocolo Proyecto Argos rotación Servicio de Aparato Digestivo Servicio de Cirugía General y Digestiva Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Servicio de Ginecología Servicio de Medicina Intensiva Servicio de Medicina Interna Servicio de Nefrología Servicio de Neumología Servicio de Neurología Servicio de Psiquiatría Servicio de Urgencias Servicios Sociales e Igualdad tesis doctoral trasplante trasplante hepático Unidad de Atención al Usuario Unidad de Formación Continuada Universidad de Barcelona Urgencias