La semana pasada se llevaron a cabo de forma simultánea en los quirófanos del Hospital Universitario de Bellvitge un total de seis microcirugías, a cargo de cuatro servicios quirúrgicos distintos. Esta excepcional acumulación de operaciones de este tipo en una sola mañana pone de manifiesto la destacada capacidad profesional, tecnológica y organizativa del Hospital Universitario de Bellvitge, que es el hospital público de Cataluña con un porcentaje mayor de cirugía altamente compleja y también el centro que realiza más microcirugía de Cataluña.
Las microcirugías son operaciones quirúrgicas que se realizan mediante un microscopio. Se aplican a casos en que el cirujano necesita una visión aumentada del campo operatorio para llevar a cabo intervenciones de mucha precisión, tales como conectar vasos sanguíneos muy pequeños. Requieren la intervención de un numeroso equipo asistencial, bajo la dirección de cirujanos con una elevada capacitación técnica.
Las seis microcirugías, realizadas la mañana de 28 de mayo, fueron una reconstrucción de un esófago dañado debido a la ingesta de un producto cáustico -para la que se utilizó tejido extraído del intestino delgado-, a cargo del servicio de Cirugía Plástica y Reparadora y la Unidad de Cirugía Esofagogástrica; un by-pass extra-intracraneal (conexión de dos arterias cerebrales) para tratar un aneurisma cerebral gigante, a cargo del Servicio de Neurocirugía; dos reconstrucciones mamarias inmediatas con tejido de la propia paciente, a cargo del Servicio de Cirugía Plástica y Reparadora, y dos cirugías transorales con láser para tratar tumores de laringe, a cargo del Servicio de Otorinolaringologia.
El Dr. Humberto Aranda, coordinador médico del Bloque Quirúrgico, destaca que las intervenciones fueron posibles “gracias a un gran esfuerzo de nuestros profesionales y en una precisa coordinación para que todos ellos pudieran disponer del equipo humano y de la tecnología necesarias”. La Dra. Anna López Ojeda, cirujana plástica que participó en las intervenciones, afirma que actualmente la microcirugía es “un recurso básico en la cirugía reconstructiva, ya sea para tratar el cáncer de mama, los sarcomas, reconstrucciones en el área de la cabeza y el cuello o en las extremidades, entre otros “.
Los cirujanos plásticos del HUB, destaca López Ojeda, realizan cada año unas 180 microcirugía, entre las que más de la mitad de las reconstrucciones mamarias de la Unidad Funcional de Mama del HUB y el ICO. Esto les permite implantar tejido de la misma paciente, consiguiendo así mejores resultados estéticos y funcionales y una evolución más natural del implante a lo largo del tiempo.
7 de junio de 2018
- Los profesionales del hospital rinden homenaje a las víctimas de los atentados
- Profesionales de Bellvitge, entre los homenajeados por los atentados del 17-A
- El campus d’excel·lència internacional HUBc impulsa la creació d’una regió d’innovació en salut
- L’Hospital Universitari de Bellvitge acull un curs amb les tècniques més innovadores en cirurgia colorectal
- La Marató de TV3 beca un projecte liderat pel Dr. Casasnovas per desentrellar les bases moleculars de la malaltia de la motoneurona
Noticias más leídas
- La malabsorción de sales biliares es el orige…
- El 75% de las diverticulitis que se consultan…
- Carta de presentación del nuevo director gere…
- 10 consejos para prevenir el trastorno de pie…
- Montserrat Figuerola, nueva gerente territori…
- La Unidad de Diagnóstico Rápido evita el ingr…
- Nuevo equipo de dirección del Hospital Univer…
- El director ejecutivo del principal hospital …
- Dr. Sebastià Videla: “los hospitales de excel…
- Bellvitge tiene la unidad multidisciplinaria …
Temas
Atención primaria Atención Primaria Costa de Ponent Biopol'H Cirugía Ortopédica y Traumatología Cirugía Torácica comunicación Diabetes enfermería estudio facultativo especialista Fundación Miquel Valls gerencia territorial metropolitana sur Hospital Universitario de Bellvitge Hospital Universitario Vall d'Hebron Instituto Catalán de la Salud Instituto Catalán de Oncología Instituto de Neuropatología investigación Juego patológico Ministerio de Sanidad Oncología Médica pacientes Premio protocolo Proyecto Argos rotación Servicio de Aparato Digestivo Servicio de Cirugía General y Digestiva Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Servicio de Ginecología Servicio de Medicina Intensiva Servicio de Medicina Interna Servicio de Nefrología Servicio de Neumología Servicio de Neurología Servicio de Psiquiatría Servicio de Urgencias Servicios Sociales e Igualdad tesis doctoral trasplante trasplante hepático Unidad de Atención al Usuario Unidad de Formación Continuada Universidad de Barcelona Urgencias