El Hospital Universitario de Bellvitge ya trabaja con el robot Da Vinci Xi, un modelo de última generación que sustituye al robot instalado en octubre de 2009. El nuevo equipo ha permitido al Servicio de Ginecología realizar una operación de cáncer de cuello uterino marcando el ganglio centinela con verde de indocianina, un colorante con propiedades fluorescentes que se activa en presencia de rayos infrarrojos invisibles. Esta es una técnica de contraste no radiactiva que se ha llevado a cabo por primera vez en una operación con robot en Cataluña y que ha sido posible gracias a la tecnología que incorpora el nuevo da Vinci Xi.
La ventaja del contraste con verde de indocianina es que se puede inyectar el mismo día de la operación, con lo que no es necesario que el paciente acuda el día anterior en el hospital y el proceso preoperatorio es mucho más rápido. Esta técnica también se puede utilizar para guiar el estado de vascularización de algunos tejidos.
El Hospital Universitario de Bellvitge fue pionero en la utilización de este robot en Catalunya el pasado mes de junio, con motivo de la celebración del 8º Congreso Europeo de Cirugía Ginecológica Robótica. En adelante, será utilizado por las especialidades de ginecología, urología y cirugía general y digestiva, entre otros. El Hospital prevé realizar unas 200 operaciones cada año con este nuevo equipo. Entre las intervenciones más realizadas, cabe destacar las de cáncer de próstata, cáncer de cuello uterino y de endometrio, y cáncer colorrectal.
Mejores resultados, menos días de estancia y más seguridad
La cirugía robótica aplicada a procedimientos seleccionados mejora los resultados que se consiguen con otros tipos de abordajes quirúrgicos. Además de disminuir el tiempo medio de la intervención, la estancia hospitalaria del paciente se reduce hasta 2,5 días, muy inferior a la semana que se requiere en una cirugía abierta laparotómica. En consecuencia, se reducen las complicaciones y la recuperación de los pacientes es más rápida: pueden retornar a su vida social y laboral en menos de 7 días.
El Da Vinci es un sistema quirúrgico robotizado con visión tridimensional que practica una cirugía mínimamente invasiva mediante brazos articulados, controlados por el cirujano desde una consola, lo que permite aumentar la precisión y la seguridad. La versión Xi es más ligera y compacta y permite colocar el endoscopio en cualquiera de los brazos, por lo que el cirujano puede abordar todas las partes del abdomen con más facilidad y no hay que mover al paciente de posición en toda la intervención. Incorpora también tecnologías de alto valor añadido, como un simulador quirúrgico (muy útil para funciones docentes y el entrenamiento virtual del cirujano) y la imagen guiada por fluorescencia.
“Los brazos e instrumentos más largos y estilizados permiten un acceso más preciso, explica el Dr. Jordi Ponce, jefe del Servicio de Ginecología del Hospital Universitario de Bellvitge y artífice de la primera intervención realizada con el nuevo equipo. También subraya las ventajas de la cirugía robotizada, con la que “se puede trabajar con mucha más fiabilidad gracias a la visión tridimensional ya la libertad de movimientos de las pinzas del robot, que asimilan de forma directa e intuitiva los movimientos de la mano que hace el cirujano a la videoconsola “.
El Hospital Universitario de Bellvitge, con el apoyo del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), es desde el año 2009, cuando se incorporó el primer Da Vinci, uno de los hospitales pioneros en intervenciones quirúrgicas robotizadas.
10 de octubre de 2016
- El Hospital acoge la cirugía en directo del XVII Congreso de la Asociación Española de Endoscopia Respiratoria
- Nou protocol sobre la retirada o no inclusió del tractament renal substitutiu en pacients amb IRCT
- Destacados expertos debaten en el Hospital de Bellvitge sobre los avances en cataratas, uveítis y multifocalidad
- El gerente del Hospital San Juan de Dios defiende en Bellvitge la importancia de una atención más humana
- Con motivo del Día Mundial de la Diabetis, el Dr. Pérez Maraver analiza el impacto de esta enfermedad
Noticias más leídas
- La malabsorción de sales biliares es el orige…
- Carta de presentación del nuevo director gere…
- El 75% de las diverticulitis que se consultan…
- El director ejecutivo del principal hospital …
- Montserrat Figuerola, nueva gerente territori…
- Nuevo equipo de dirección del Hospital Univer…
- El Hospital de Bellvitge acoge una jornada so…
- Entra en funcionamiento la nueva área de endo…
- Dr. Sebastià Videla: “los hospitales de excel…
- Nueva estructura directiva de la Gerencia Ter…
Temas
Atención primaria Atención Primaria Costa de Ponent Biopol'H Cirugía Ortopédica y Traumatología Cirugía Torácica comunicación Diabetes enfermería estudio facultativo especialista Fundación Miquel Valls gerencia territorial metropolitana sur Hospital Universitario de Bellvitge Hospital Universitario Vall d'Hebron Instituto Catalán de la Salud Instituto Catalán de Oncología Instituto de Neuropatología investigación Juego patológico Ministerio de Sanidad Oncología Médica pacientes Premio protocolo Proyecto Argos rotación Servicio de Aparato Digestivo Servicio de Cirugía General y Digestiva Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Servicio de Ginecología Servicio de Medicina Intensiva Servicio de Medicina Interna Servicio de Nefrología Servicio de Neumología Servicio de Neurología Servicio de Psiquiatría Servicio de Urgencias Servicios Sociales e Igualdad tesis doctoral trasplante trasplante hepático Unidad de Atención al Usuario Unidad de Formación Continuada Universidad de Barcelona Urgencias