“El corazón del Hospital de Bellvitge, latidos que te cambian la vida” incluye una exposición, sesiones informativas y talleres para pacientes y familiares
El objetivo es concienciar del impacto de las enfermedades cardiovasculares en el día a día de las personas que las padecen
La insuficiencia cardíaca es la causa más frecuente de hospitalización y se asocia a una gran mortalidad. Por ello, el Hospital Universitario de Bellvitge ha querido organizar una semana de actividades para concienciar sobre el impacto de esta patología. Bajo el lema “El corazón del Hospital de Bellvitge, latidos que te cambian la vida”, la programación incluye una exposición y tres sesiones para pacientes, familiares y público en general.
La muestra, que se puede ver desde hoy y hasta el viernes 19 de febrero, está instalada en el vestíbulo del edificio de Consultas Externas y lleva por título “Los objetos cotidianos en la insuficiencia cardíaca”. El objetivo es explicar, mediante objetos cotidianos y a través de historias basadas en pacientes reales, como las enfermedades cardiovasculares tienen un impacto en el día a día de las personas que las padecen. Las dificultades para respirar, la fatiga muscular, la hinchazón en los tobillos o las manos frías, entre otros síntomas de la insuficiencia cardíaca, pueden ser muy invalidantes e impactar negativamente en la calidad de vida del enfermo, hasta el punto de llegar a producir depresión y / o dependencia.
Además de la exposición, “El corazón del Hospital de Bellvitge” ofrece la posibilidad de participar en sesiones formativas de entrada libre sobre insuficiencia cardiaca. El miércoles 17, a las 12.30 horas, tendrá lugar la primera de estas sesiones, centrada en las experiencias del paciente y las estrategias para potenciar la autorresponsabilidad, con la presencia de Assupmció González-Mestre, responsable del programa Paciente Experto Cataluña.
El jueves 18 está previsto un taller de rehabilitación cardíaca para los pacientes con patología cardiovascular y, el viernes 19, un taller sobre la importancia de la dieta en la insuficiencia cardíaca. Ambos talleres se desarrollarán en el mismo vestíbulo de Consultas Externas, junto a la exposición. Al finalizar se servirá un aperitivo cardiosaludable.
“Es muy importante concienciar a los pacientes, pero también al público en general sobre el impacto de la insuficiencia cardiaca porque ésta es una patología que desarrollará una de cada cinco personas”, explica el Dr. Nicolás Manito, jefe clínico de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Trasplante Cardíaco del Hospital Universitario de Bellvitge. La estadística dice que menos de un 10% de la población puede identificar los síntomas frecuentes de insuficiencia cardíaca, de ahí el interés en celebrar esta semana de divulgación de la enfermedad.
Colabora con “El corazón del Hospital de Bellvitge” Novartis, que, como compañía comprometida con el cuidado de la salud y la calidad de vida de las personas, dedica una especial atención a promover medidas para concienciar sobre la impacto que tienen enfermedades como las cardiovasculares en el día a día de las personas que las padecen.
La insuficiencia cardíaca es la incapacidad del corazón para expulsar suficiente cantidad de sangre para satisfacer las necesidades del organismo. Provoca, entre otros, sensación de ahogo (disnea), dificultad para respirar cuando se está acostado (ortopnea), cansancio anormal (fatiga muscular), retención de líquidos (edema) y manos frías (mala circulación). El 50% de los pacientes fallecen 5 años después de ser diagnosticados. 15 de febrero de 2016
- Avenços en recerca i innovació i tallers formatius en el Congrés d’endoscòpia respiratòria i pneumologia intervencionista
- La fulguración con infrarrojos elimina de forma no invasiva las lesiones precancerosas
- Resultados de la Convocatoria de Financiación de Proyectos de investigación FIS-2011 para la DAP Costa de Ponent, en la Gerencia Territorial Metropolitana Sur
- El IDIBELL se sitúa en la posición 115 de entre más de 3.000 centros de investigación del mundo de todas las disciplinas de la ciencia
- A multicentre trial coordinated by the Hub-IDIBELL will allow to market a genetic test for endometrial cancer
Noticias más leídas
- La malabsorción de sales biliares es el orige…
- El 75% de las diverticulitis que se consultan…
- Carta de presentación del nuevo director gere…
- 10 consejos para prevenir el trastorno de pie…
- Montserrat Figuerola, nueva gerente territori…
- La Unidad de Diagnóstico Rápido evita el ingr…
- Nuevo equipo de dirección del Hospital Univer…
- El director ejecutivo del principal hospital …
- Dr. Sebastià Videla: “los hospitales de excel…
- Bellvitge tiene la unidad multidisciplinaria …
Temas
Atención primaria Atención Primaria Costa de Ponent Biopol'H Cirugía Ortopédica y Traumatología Cirugía Torácica comunicación Diabetes enfermería estudio facultativo especialista Fundación Miquel Valls gerencia territorial metropolitana sur Hospital Universitario de Bellvitge Hospital Universitario Vall d'Hebron Instituto Catalán de la Salud Instituto Catalán de Oncología Instituto de Neuropatología investigación Juego patológico Ministerio de Sanidad Oncología Médica pacientes Premio protocolo Proyecto Argos rotación Servicio de Aparato Digestivo Servicio de Cirugía General y Digestiva Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Servicio de Ginecología Servicio de Medicina Intensiva Servicio de Medicina Interna Servicio de Nefrología Servicio de Neumología Servicio de Neurología Servicio de Psiquiatría Servicio de Urgencias Servicios Sociales e Igualdad tesis doctoral trasplante trasplante hepático Unidad de Atención al Usuario Unidad de Formación Continuada Universidad de Barcelona Urgencias