El pasado 30 de junio, tuvo lugar en la Región Sanitaria de Barcelona, del Servicio Catalán de la Salud, la reunión de desarrollo del convenio de cooperación en el tratamiento médico del cáncer de recto, firmado en noviembre pasado por los directores gerentes del Hospital Universitario de Bellvitge, el Instituto Catalán de Oncología, el Consorcio Sanitario del Alt Penedès y el Consorcio Sanitario del Garraf.

Convenio de coordinación del tratamiento del cáncer de recto entre el HUB, el ICO, el Consorcio Sanitario del Alt Penedès y el Consorcio Sanitario del Garraf
Asistieron a la reunión distintos representantes de las direcciones y servicios de cirugía de las instituciones signatarias. Por parte del Hospital Universitario de Bellvitge, asistió el jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva, Dr.. Sebastiano Biondo.
Durante el encuentro, se debatieron y concretar los flujos de pacientes que deben ser derivados a la Unidad Funcional de Cáncer Colorrectal del HUB y el ICO desde el Consorcio Sanitario del Alt Penedès (Hospital Comarcal del Alt Penedès, en Vilafranca del Penedès), y el Consorcio Sanitario del Garraf (Hospital Residencia Sant Camil, en Sant Pere de Ribes, y Hospital San Antonio Abad, en Vilanova i la Geltrú).
El tratamiento cáncer de recto por parte de un equipo multidisciplinar especializado como es la Unidad Funcional de Cáncer Colorrectal del HUB-ICO, donde están integrados cirujanos, oncólogos, patólogos, radiólogos y radioterapeutas, entre otros especialistas, garantiza una atención óptima en el diagnóstico, tratamiento preoperatorio, cirugía y seguimiento de la enfermedad, lo que tiene un impacto positivo en términos de recurrencia local y metástasis. Por este motivo, es fundamental que, desde el momento de la primera sospecha, el enfermo sea derivado desde el centro comarcal hasta el hospital terciario.
Este acuerdo forma parte del conjunto de convenios firmados en los últimos dos años por el HUB con los hospitales comarcales de su área de influencia como centro terciario, para garantizar un flujo coordinado y efectivo de los pacientes con patología compleja.
Agosto 2011
- Los tratamientos personalizados se consolidan en cáncer de mama
- La colopastia transversa y el reservorio en J de colon después de resección de un cáncer de recto obtienen resultados funcionales similares a largo plazo
- Una delegación de médicos chinos visitan el HUB y el resto de instituciones del Campus de Bellvitge
- La innovación en la radiología es clave para la mejora del pronóstico de los tumores óseos y sarcomas
- El HUB y el ICO conmemoran el Día Mundial contra el Cáncer de Mama con una jornada para pacientes sobre estilos de vida saludables
Noticias más leídas
- La malabsorción de sales biliares es el orige…
- El 75% de las diverticulitis que se consultan…
- Carta de presentación del nuevo director gere…
- 10 consejos para prevenir el trastorno de pie…
- Montserrat Figuerola, nueva gerente territori…
- La Unidad de Diagnóstico Rápido evita el ingr…
- Nuevo equipo de dirección del Hospital Univer…
- El director ejecutivo del principal hospital …
- Dr. Sebastià Videla: “los hospitales de excel…
- Bellvitge tiene la unidad multidisciplinaria …
Temas
Atención primaria Atención Primaria Costa de Ponent Biopol'H Cirugía Ortopédica y Traumatología Cirugía Torácica comunicación Diabetes enfermería estudio facultativo especialista Fundación Miquel Valls gerencia territorial metropolitana sur Hospital Universitario de Bellvitge Hospital Universitario Vall d'Hebron Instituto Catalán de la Salud Instituto Catalán de Oncología Instituto de Neuropatología investigación Juego patológico Ministerio de Sanidad Oncología Médica pacientes Premio protocolo Proyecto Argos rotación Servicio de Aparato Digestivo Servicio de Cirugía General y Digestiva Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Servicio de Ginecología Servicio de Medicina Intensiva Servicio de Medicina Interna Servicio de Nefrología Servicio de Neumología Servicio de Neurología Servicio de Psiquiatría Servicio de Urgencias Servicios Sociales e Igualdad tesis doctoral trasplante trasplante hepático Unidad de Atención al Usuario Unidad de Formación Continuada Universidad de Barcelona Urgencias