
Avances en las alteraciones cerebrales en la depresión melancólica
Recientemente se ha publicado el artículo “Cerebroespinal fluido space alterations in melancholic depression” de los doctores Carlos Soriano-Mas, Esther Vía y Narciso Cardoner, del servicio de Psiquiatría del hospital, en el que exponen las novedades sobre la obtención de un marcador objetivo que defina y pueda aportar respuestas para la mejora del diagnóstico y tratamiento de los pacientes con depresión melancólica.
El estudio constata que los pacientes con melancolía presentan un aumento de LCR en la ínsula izquierda del cerebro. Este proceso posiblemente degenerativo-que confirman también otras investigaciones anteriores sobre la disminución de sustancia gris y blanca en esta región-se relaciona con una peor respuesta al tratamiento después de un ingreso.
Sobre una muestra de 110 resonancias magnéticas realizadas a 70 pacientes diagnosticados de depresión melancólica y 40 controles sanos, se ha aplicado un nuevo algoritmo para detectar las alteraciones cerebrales estructurales en los pacientes afectados. Esta nueva técnica incorpora características específicas que mejoran la segmentación del líquido cefalorraquídeo (LCR) respecto a las técnicas anteriores.
Este estudio contribuye a la comprensión de las alteraciones estructurales del cerebro ya desarrollar hipótesis etiopatogénicas relacionadas con la enfermedad.
Puede ver el artículo clicando aquí.
Febrero 2013
- La incidencia de personas con trastorno de compra compulsiva sigue aumentando
- Un estudio del Servicio de Psiquiatría del HUB aporta nuevos datos sobre las bases genéticas del trastorno obsesivo-compulsivo
- La Dra. Rosa Hernández ha defendido su tesis doctoral, centrada en el establecimiento de fenotipos de neuroimagen de la depresión
- Adjudicadas dos plazas de facultativo especialista en psiquiatría
- Un estudio multicéntrico liderado por el Dr. Fernando Fernández Aranda continuará estudiando los factores que relacionan obesidad y trastornos de la alimentación
Noticias más leídas
- La malabsorción de sales biliares es el orige…
- El 75% de las diverticulitis que se consultan…
- Carta de presentación del nuevo director gere…
- 10 consejos para prevenir el trastorno de pie…
- Montserrat Figuerola, nueva gerente territori…
- La Unidad de Diagnóstico Rápido evita el ingr…
- Nuevo equipo de dirección del Hospital Univer…
- El director ejecutivo del principal hospital …
- Dr. Sebastià Videla: “los hospitales de excel…
- Bellvitge tiene la unidad multidisciplinaria …
Temas
Atención primaria Atención Primaria Costa de Ponent Biopol'H Cirugía Ortopédica y Traumatología Cirugía Torácica comunicación Diabetes enfermería estudio facultativo especialista Fundación Miquel Valls gerencia territorial metropolitana sur Hospital Universitario de Bellvitge Hospital Universitario Vall d'Hebron Instituto Catalán de la Salud Instituto Catalán de Oncología Instituto de Neuropatología investigación Juego patológico Ministerio de Sanidad Oncología Médica pacientes Premio protocolo Proyecto Argos rotación Servicio de Aparato Digestivo Servicio de Cirugía General y Digestiva Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología Servicio de Ginecología Servicio de Medicina Intensiva Servicio de Medicina Interna Servicio de Nefrología Servicio de Neumología Servicio de Neurología Servicio de Psiquiatría Servicio de Urgencias Servicios Sociales e Igualdad tesis doctoral trasplante trasplante hepático Unidad de Atención al Usuario Unidad de Formación Continuada Universidad de Barcelona Urgencias